SANTIAGO PAPASQUIARO,DGO.

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO FORESTAL No.2
“GRAL. Domingo Arrieta de León”

 Historia de Santiago Papasquiaro






Profesor:
Francisco Javier Varela Guardado

Alumnos:
Sarahi del Rosario Navar Rodríguez
Silvia Márquez Nevarez
Oswaldo Jovany Avitia Sepúlveda
Esaú Alberto Leyva Martínez 

       Santiago Papasquiaro, DGO
             08/Mayo/2018






INTRODUCCION:



En este proyecto vamos a presentar un poco de la historia de Santiago Papasquiaro. Esto con el fin de dar a conocer un poco más sobre la historia de este gran lugar.
Para poder llevar a cabo este proyecto se ocupó de la ayuda de la ciudadana Antonia ella nos contestó una encuesta la cual nos ayudó un poco más a saber sobre este tema el cual es muy amplio ya que este gran pueblo tiene una gran riqueza en la historia y diversos temas.





ENCUESTA


A continuación se verá la encuesta que nosotros realizamos a la ciudadana Antonia.

1.- ¿Por qué se llama Santiago Papasquiaro?
2.- ¿En qué año se fundó Santiago Papasquiaro?
3.- ¿Quién fundo Santiago Papasquiaro?
4.- ¿Cuál fue la primera escuela en Santiago Papasquiaro?
5.- ¿Porque se festeja al señor del Santo Entierro?
6.- ¿Personajes ilustres de Santiago Papasquiaro?
7.- ¿Porque la Parroquia del Señor del Santo Entierro se construyó en esa ubicación?
8.- ¿Cuál es la riqueza cultural más grande en Santiago Papasquiaro?
9.- ¿Por qué se considera uno de los lugares más turísticos de Durango?
10.- ¿Qué significado tiene la canción de Santiago Papasquiaro?
11.- ¿Por qué el pinole es la bebida típica de Santiago Papasquiaro?


 SANTIAGO PAPASQUIARO

Es un municipio con 43 579 habitantes, este gran lugar se ubica en las laderas orientales de la Sierra Madre Occidental, cuenta con una latitud de 25.0437 una longitud de -105.419 y una altitud de 1725 m.s.n.m.

Tiene diversos significados, pero el que más se dice que los españoles y jesuitas le pusieron Santiago en honor a Santo Santiago Apóstol y Papasquiaro puesto que al sur hubo una pequeña aldea de indios la cual se llamada Papasquialli, también se dice que Papasquiaro significa “Paz Quiero”.
Este gran lugar fue fundado a principios del año de 1570 este empezó con el establecimiento de la primera misión la cual se llevó en el Rancho el Alamillo, a cargo de un misionero franciscano.

En la noche del 15 de noviembre de 1616 fue atacada esta población por los indios Tepehuanes, Acaxes y Ximies a los cuales los mandos un antiguo sacerdote indio procedente de Nuevo México, esto se mando hacer para que persiguieran y diera muerte a los cristianos.

Los españoles un día llegaron a refugiarse en lo que ahora se le conoce como la colonia ESPAÑA, y a esta le pusieron ese nombre ya que encontraron una analogía con el suelo de su patria, que esta unido al continente y sus otros tres lados cercados por otros tres mares, y esta colonia esta a tierra firme al poniente y sus otros tres lados están cercados por el Rio Santiago y los Arroyos Tarimoro y Tagarete.

En el año de 1625 se encontraron un hoyanco donde habían sido sepultados los cuerpos de los cristianos después de aquel atentado y este hoyanco encontraron una caja la cual contenía imágenes las cuales representaban a Jesús al ser sepultado, años después en ese hoyanco comenzó a crecer un árbol el cual en sus hojas se formaba una cruz y su floración era muy banca y hermosa de grandes y redondas flores, pero lamentablemente este se seco ya que las personas que llegaban de lejos amarraban a sus animales en ese hermoso y gran árbol. 

El día 22 de Julio de 1766 es cuando se celebra al Señor del Santo Entierro ya que en esta fecha fue cuando se vio que sudo gotas cristalinas de agua, que se convertían en sangre y después de esas dos horas se limpiaban, pero tas aparecían de nuevo, este milagro hizo crecer más el amor el respeto y devoción a tan admirable y sagrada imagen, recordándose y festejándose cada año este suceso. 

CONCLUSIÓN

Con este proyecto nos dimos cuenta de grandes riquezas de diversos temas que tiene Santiago Papasquiaro, y sus alrededores, asi que tambien nos dimos cuenta del significado del nombre de algunas colonias las cuales conforman a Santiago Papasquiaro.






Comentarios

Entradas populares